domingo, 30 de abril de 2017
sábado, 29 de abril de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
jueves, 27 de abril de 2017
miércoles, 26 de abril de 2017
martes, 25 de abril de 2017
lunes, 24 de abril de 2017
Untitled
domingo, 23 de abril de 2017
Día 21 - ¿Quién si soy?
Día 21 - ¿Quién si soy?
Llegamos a nuestro último día del Reto de “Cerrar Ciclos”. Aquellos que decidieron hacerlo en conciencia y de forma enfocada, dedicándole el tiempo necesario a cada práctica, lograron grandes avances. Aquellos que solo lo hicieron por encimita, también pudieron ver el nivel de su avance. En la vida todo tiene una relación proporcional a la intención y amor que le impregnamos a alguna acción, así como al enojo, tristeza y queja que también se le imprime a alguna acción. Es entonces donde los frutos de nuestro empeño y el trabajo con nuestra mente se verá reflejado en nuestra vida y nuestro entendimiento de esta.
Hoy para cerrar este reto lo haremos definiendo quien eres ya sin todo eso que creías que cargabas.
La práctica requerirá lo siguiente:
- Realizar 5 ciclos respiratorios en total tranquilidad y silencio
- Hacerte la siguiente pregunta: ¿Quién soy?
- Anota en tu cuaderno tanto como llegue a tu mente. Se honesto y transparente, no descartes ningún pensamiento, pues todos te estarán ayudando a ver lo que aún existe en ti.
- En los comentarios escribe tus conclusiones finales, me encantará leerte como todos los días.
Para mi fue un gusto haber entregado parte de lo que he aprendido en estos últimos años. Bogotá allá voy en mayo :D www.tiempodedespertar.com
@CoachAlfonsoGuerrero
sábado, 22 de abril de 2017
Día 20 – La gratitud
Día 20 – La gratitud
No hay ciclo que realmente se cierre, si no se hace con gratitud. La gratitud es esa muestra de amor que viene al haber entendido lo que esa situación traía de aprendizaje. Si la gratitud viene como un acto “del deber ser” más que de algo que se siente desde lo más profundo de ti, entonces no sirve de mucho. Cuando puedo entender lo que esa experiencia trajo de aprendizaje y eso lo interiorizo, entonces por consecuencia vendrá la gratitud. La gratitud real aparece cuando se une el entendimiento racional, emocional y de la experiencia del alma. Es cuando esta unión ocurre que esa experiencia cíclica dejará de repetirse.
La práctica de hoy requiere lo siguiente:
- Realiza cinco ciclos respiratorios
- Lee de forma tranquila todo lo que has escrito en tu cuaderno desde el día uno, desde los ciclos que querías cerrar.
- Una vez que hayas leído todas tus respuestas anteriores responde lo siguiente: ¿Estoy listo y deseoso de agradecerle a esta persona(s) por esa(s) situación(es)?
- Cierra tus ojos mientras visualizas en tu mente a esa(s) persona(s) y siente si es tu momento para agradecerle por todo lo que te vino a enseñar de ti.
- Es muy importante que para realizar el paso 4 hayas hecho en conciencia y sin prisa el paso 2.
- Anota en tu cuaderno con quienes si sentiste gratitud y con quienes aún no.
En los comentarios te pido escribir tu experiencia al realizar este día 20 para yo conocerla.
Coach Alfonso Guerrero
viernes, 21 de abril de 2017
Día 19 – Tomarte la vida más a la ligera
jueves, 20 de abril de 2017
Día 18 – La manipulación
miércoles, 19 de abril de 2017
Día 17 – Aprender a ser honesto
martes, 18 de abril de 2017
Día 16 – Repetirte lo mismo
lunes, 17 de abril de 2017
Día 15 – El poder de tus palabras
domingo, 16 de abril de 2017
Día 14 – Nunca estás solo
sábado, 15 de abril de 2017
Día 13 – Encontrando el hilo conductor
viernes, 14 de abril de 2017
Día 12 – La importancia de no ser juez
jueves, 13 de abril de 2017
Día 11 – La Esencia
miércoles, 12 de abril de 2017
Día 10 – Buscando culpables
Día 10 – Buscando culpables
No existen en realidad los culpables, todos son reflejos de nuestra mente la cual nos está mostrando aquello que no hemos tenido la dedicación de atender. Si has realizado correctamente los ejercicios, te habrás dado cuenta que todo lo que ha ocurrido en tu vida, fue una creación tuya que se manifestó para mostrarte algo que debías comprender. Cada situación estaba mostrándote una emoción escondida o reprimida que ya estaba en ti, y que no es ocasionada por otros, sino simplemente activada con ciertos sucesos debido a que no se le ha puesto atención y ahora es ese momento.
Es momento de poner un alto a culpar a los de afuera, a los demás, ya sean padres, familia, pareja, hijos, compañeros de trabajo, jefes, por mencionar algunos ejemplos. Basta de ser tu propia víctima, basta de ponerte por debajo de los demás, pues eso es lo que haces al hacer culpable a alguien más. A veces podrás creer que te haces el fuerte al culpar a alguien y tratar de imponerte, no es así, solo te muestras como una creatura frágil, cuya actitud más madura para reaccionar ha sido responsabilizar a otro. Eso se llama IRRESPONSABILIDAD emocional, es momento de hacerte cargo de todas y cada una de tus emociones sin señalar al mundo por ellas. Deja de hacerte menos poniendo a los demás por encima de ti, deja de creer que debes de callar o hablar, aguardar o actuar; empieza mejor por definir quien si eres, y no quien has aparentado ser.
El día de hoy se requiere que contestes las siguientes preguntas.
- ¿A quienes he hecho culpables en mi vida? Escribe en tu cuaderno a todas las personas que recuerdes, desde el compañero de infancia, hasta el mesero que no te trajo el platillo como querías; no hay culpables pequeños o grandes, todos por igual te mostraron algo y en todos los casos te hiciste a ti mismo víctima de ellos.
Este primer punto te debería de llevar al menos 2 horas, pues estás tratando de recordar toda tu vida. Te aseguro que al menos tendrás una lista de 120 personas de las cuales has sido víctima. Ejemplo: si una persona que se siente víctima del mundo, diario se siente víctima de alguien distinto y eso lo hace por 20 años, eso quiere decir que al menos ha sido víctima 7,300 veces en 20 años de su vida. ¿Te das cuenta como las 120 personas que menciono son poquísimas en realidad?
En los comentarios te voy a pedir que escribas solo el número de culpables que encontraste, no es necesario que me digas sus nombres, solo el total que encontraste, ya sé que me dirás que hay algunos que se repiten, esos solo cuentan por 1. Habrá otras personas que tal vez digan que nunca han hecho culpable a alguien en su vida. De ser eso cierto, ¿Para qué están haciendo un reto de cierre de ciclos?
Recuerda compartir este reto, y para todos aquellos nuevos podrán empezarlo desde el inicio en www.facebook.com/CoachAlfonsoGuerrero
martes, 11 de abril de 2017
Día 9 – Teniendo clara la enseñanza
lunes, 10 de abril de 2017
Día 8 - Enseñanza
Tomando en cuenta lo que trabajaste ayer, es decir, el recuerdo que salió en cada ciclo y que tal vez poco tenía que ver con el ciclo originalmente planteado, será lo que trabajaremos hoy.